08:00 - 09:00
ACREDITACIONES
Ubicación: Auditorio
09:00 - 09:10
APERTURA MUSICAL
Ubicación: Auditorio

Laberintos Lejanos Ensamble (Belén Pérez, Juliana Mosoni, Martín Dellavedova, Fernando Hemadi, Gaston Fontenla, Alvaro Montedoro, Franco Torres, Facundo Seppey, Fernando Silva, Tomas Luján y Fabricio Amaya)
Dirección musical: Fabricio Amaya.

09:10 - 09:30
INAUGURACIÓN
Ubicación: Auditorio

Palabras de bienvenida a cargo de Autoridades de la UNVM – Rector de la UNVM: Ab. Luis Negretti – Decana del IAPCH: Dra. Gloria Vadori – Coordinador de la Lic. en Composición Musical con orientación en Música Popular: Prof. Claudio Vittore.

09:30 - 10:45
CONFERENCIA INAUGURAL
Ubicación: Auditorio

Diego Fischerman dará apertura a nuestro 7mo. Congreso de Formación Académica en Música Popular.

11:00 - 12:00
CONVERSANDO CON REFERENTES
Ubicación: Auditorio

Artista invitada Juana Molina.

Intervención musical: Uyuni (Juan Gudiño– Juan Murua)

Modera: Claudio Vittore

12:15 - 13:00
CONCIERTO DEL MEDIODÍA
Ubicación: Auditorio

Eduardo Elía | Rodrigo Domínguez | "Carto" Brandán

13:00 - 14:00
ALMUERZO
Ubicación: Comedor Universitario
14:00 - 15:30
MESAS TEMÁTICAS PARALELAS - MESA 1
Ubicación: Aula 11B

LA TECNOLOGÍA COMO RECURSO COMPOSITIVO:
Moderador: David Rodríguez

LA APROPIACIÓN DEL ERROR TECNOLÓGICO COMO RECURSO COMPOSITIVO
Prof. Héctor Luis Alderete
Universidad Nacional de Córdoba

REPENSAR LO TEXTURAL DESDE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES:
COMPOSICIÓN POR CAPAS EN LA CANCIÓN POPULAR CONTEMPORÁNEA.
Lucas Yasar y Lic. Federico Alejandro del Rio
Universidad Nacional de La Plata

“JAZZ Y MÚSICA CREATIVA” EXPERIENCIA EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL URUGUAY
Tec. Sup. Federico Lazzarini - Universidad Tecnológica del Uruguay

Responsables de sala: Giuliano Gangi y Rolando Martínez

14:00 - 15:30
MESAS TEMÁTICAS PARALELAS - MESA 2
Ubicación: Aula 14B

LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN DEL MUSICO POPULAR:
Moderador: José Santillán

ORALIDAD DIGITAL: REFLEXIONES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA
Dr. Joaquín Pérez
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical – Facultad de Bellas Artes – Universidad Nacional de La Plata

LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA POPULAR EN EL NIVEL SUPERIOR: PROYECCIONES DIDÁCTICAS DE LA LICENCIATURA EN COMPOSICIÓN MUSICAL CON ORIENTACIÓN EN MÚSICA POPULAR DE LA UNVM.
Dutto, Susana / Vittore, Claudio / Ciavattini, Mauro / Sperat, Cecilia / Calvimonte, Eduardo / Watson, Adriana / Elmo, Cesar / Elia, Eduardo / Rodriguez, David / Toranzo, Pablo / Alonso, Sergio / Amaya, Fabricio / Fernandez, Paula / Lewin, Luis / Bagnoli, Lia / Fontenla, Gastón

Responsables de sala: Clara Sirvent y Daiana Sorroche

14:00 - 15:30
MESAS TEMÁTICAS PARALELAS - MESA 3
Ubicación: Teatrino - Lic. Comp. Musical

TEMÁTICA LIBRE:
Moderadora: Adriana Watson

ESE CRISTALITO ROTO. ESTALLAR VOCALIDADES, GÉNERO Y MÚSICA POPULAR EN LA OBRA EL MAL QUERER DE ROSALÍA.
Lic. Gisela Magri – Música y Antropóloga (IdIHCS/Fahce-UNLP-Conicet - Doctorado en Artes, FBA - UNLP)

LILIANA HERRERO: CONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS EN LA RELACIÓN TEXTO-MÚSICA
Prof. María Inés López. Instituto Superior de Música. Universidad Nacional del Litoral

EL EFECTO COMO MEDIACIÓN CRÍTICA: UN ANÁLISIS DE LA ESTÉTICA SHOEGAZE.
José Ignacio Montoya
Universidad Nacional de Córdoba

Responsables de sala: Fabricio Amaya y Gastón Fontenla

14:00 - 15:30
MESAS TEMÁTICAS PARALELAS - MESA 4
Ubicación: Aula 9B

TEMÁTICA LIBRE:
Moderadora: Cecilia Sperat

NUEVAS CANCIONES EN LA ARGENTINA DE LOS 60. UNA PERSPECTIVA DESDE EL FOLKLORE, EL ROCK Y LA CANCIÓN INFANTIL.
Raquel Inés Bedetti
Verónica Patricia Pittau
Elina Viviana Goldsack
Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral

LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE MUSICAL COMO MODELO IDEOLÓGICO EN LA DÉCADA DEL ´80 Y EN LA ACTUALIDAD
Balderrabano, Sergio. FBA UNLP IHAAA
Mesa Paula FBA UNLP IHAAA
Facundo Gómez Saibene FBA UNLP

LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE MUSICAL COMO MODELO IDEOLÓGICO EN LA DÉCADA DEL ´80 Y EN LA ACTUALIDAD - El concepto de “Buena o mala música” desde la Colonialidad - Descolonialidad
Paula Mesa
Facultad de Bellas Artes / Bachillerato de Bellas Artes (UNLP) IHAAM.
Mirian Tuñez
Facultad de Bellas Artes (UNLP). LEEM

Resposables de sala: Paola Lovo y Alejandra Ramirez

15:30 - 17:00
MESA REDONDA
Ubicación: Teatrino - Lic. en Comp. Musical

PRODUCCIÓN MUSICAL:
Moderador: Esteban Beletti

Jorge "Portugués" Da Silva, Osvaldo Acedo, Marcelo Bellagamba, Sebastián Bergallo

Intervención Musical: Clara Cantore

Responsables de Sala: Fabricio Amaya y Gastón Fontenla

15:30 - 17:00
ENCUENTRO MUSICAL DE BANDAS DE JAZZ
Ubicación: Plató - Lic. Diseño y Prod. Audiovisual

Coordinan: Sergio Alonso y Fernando Hemadi

Big Band de la ciudad de Villa María - Creativa Ensamble (Uruguay) -Jazz Trio FFA (Gral. Roca)

Responsable de Sala: Mateo Rossetto

17:00 - 17:30
Pausa Café
Ubicación: a definir
17:30 - 20:30
CLÍNICAS - TALLERES

-Se sugiere a quienes estén interesados en una participación activa en los talleres, asistir con instrumentos (la UNVM no los proveerá).

-El cupo estará limitado por el espacio físico destinado al dictado de los mismos, la prioridad se definirá por orden de llegada.

17:30 - 20:30
PROPUESTA 1
Ubicación: Plató - Lic. Diseño y Prod. Audiovisual

ENSAYO ABIERTO – MEDEROS Y CARAGLIANO
Grupo base: Orquesta Escuela de Tango UNVM “La Cabulera”.

Presentadores y coordinadores: Ezequiel Infante y Lucas Leguizamón

17:30 - 20:30
PROPUESTA 2
Ubicación: Teatrino - Lic. Comp. Musical

TALLER DE JAZZ – “Carto” Brandán – Rodrigo Domínguez – Eduardo Elía

Coordinador y responsable de sala: Eduardo Elía

17:30 - 20:30
PROPUESTA 3
Ubicación: Aula 9 B

ENSAMBLE, COMPOSICIÓN Y ARREGLOS A PARTIR DEL TRABAJO COLECTIVO - Marcos Archetti

Coordinador: Agustín Galván

Responsables de Sala: Alejandra Ramírez y Rolando Martínez

17:30 - 20:30
PROPUESTA 4
Ubicación: 14 B

LA VOZ VIVA: IMPROVISACIÓN VOCAL Y CANTO COLECTIVO DESDE LA EXPERIENCIA CORPOREIZADA
Silvia Juan Bennazar. UNA. Conservatorio C. Guastavino.

Coordinador: Julián Perez Soto

Responsables de sala: Clara Sirvent y Daiana Sorroche

17:30 - 20:30
PROPUESTA 5
Ubicación: Aula 2 - Lic. Comp. Musical

AUTOGESTIÓN PARA MÚSICOS INDEPENDIENTES – Clara Cantore

Coordina: Paola Lovo

Responsable de Sala: Giuliano Gangi

17:30 - 20:30
PROPUESTA 6
Ubicación: Patio de los docentes (intermedio de los Institutos)

TALLER DE CANDOMBE – Rodrigo Villanueva (Uruguay).

Coordinador: Ricardo "Zurdo" Roqué

Responsable de Sala: Juan Piguillén y Mateo Zanotti

21:00 - 23:00
CONCIERTO JUANA MOLINA
Ubicación: Auditorio
23:00 - 03:00
JAM
Ubicación: Polaroid - Mendoza 534 (VM)

Presenta y coordina: Luciano Cuviello

09:00 - 09:15
APERTURA MUSICAL
Ubicación: Auditorio

Coro Nonino – UNVM – Dirige: Cristina Gallo

09:00 - 11:00
MESA REDONDA PLENARIA
Ubicación: Auditorio

Sergio Pujol - Mariano Del Mazo - Santiago Giordano

Presentador: Horacio Sosa

11:00 - 13:00
MESAS TEMÁTICAS PARALELAS - MESA 1
Ubicación: Aula 11 B

LA TECNOLOGÍA COMO RECURSO COMPOSITIVO:
Moderador: Sergio Alonso

LOS PROCEDIMIENTOS EN LAS MÚSICAS ELECTRÓNICAS
Prof. Patricio Pretti
Universidad Nacional de La Plata


CREACIÓN E IMPROVISACIÓN MUSICAL PAUTADA Y ELECTROACÚSTICA CON INSTRUMENTOS ANDINOS EN EL TRAYECTO ARTÍSTICO PROFESIONAL DEL MÚSICO.
Lic. Patricia Soledad Ramos. UNQ
Maestranda en Educación Artística. UNR
Escuela Superior de Música. JUJUY

EL BAJO ELECTRICO Y LA RESIGNIFICACIÓN DE LA ‘LINEA DE BAJO’ EN LA MÚSICA POPULAR
Prof. Gastón Paganini y Dr. Joaquín Pérez
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
(LEEM-Facultad de Bellas Artes-Universidad Nacional de La Plata)


Responsables de Sala: Giuliano Gangi y Rolando Martinez

11:00 - 13:00
MESAS TEMÁTICAS PARALELAS - MESA 2
Ubicación: Aula 9B

TEMÁTICA LIBRE:
Moderador: Alejandra Ramirez


LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA-DIDACTICA EN LA MUSICA POPULAR ARGENTINA CON EJE EN LA MUSICA DEL LITORAL.
Mag. Silvia Larrechart
Sergio “Nardo” Gonzalez
Universidad Autónoma de Entre Ríos

LA PARTITURA QUE NO SUENA. CRITERIOS INTERPRETATIVOS PARA ABORDAR ARREGLOS DE CHAMAMÉ PARA GUITARRAS.
Lic. Troitiño, Ma. Lucía.
Lic. Alejandro J. Polemann.
Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata.
Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano.

ESTRATEGIAS FORMALES EN LA ZAMBA
Alejandro Martínez
Universidad Nacional de La Plata

Responsables de Sala: Paola Lovo

11:00 - 13:00
MESAS TEMÁTICAS PARALELAS - MESA 3
Ubicación: Aula 14B

TEMÁTICA LIBRE:
Moderadora: Adriana Watson

PEDAGOGÍAS DEL CANTO EN LA CIUDAD DE LA PLATA: ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA DOCENTE EN UN GRUPO DE PROFESORES DE CANTO
Lic. Daniel Machuca Téllez, Prof. Mónica Valles y Dr. Joaquín Pérez
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM-FBA-UNLP)

EL CANTO EN LA UNVM. APUNTES SOBRE PERFORMANCE VOCAL INTEGRADA EN CONTEXTO MUSICAL MULTICULTURAL.
Magister Cristina Gallo – Magister Manuela Reyes - Universidad Nacional de Villa María

NUEVAS FORMAS DE REALIZACIÓN MUSICAL Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN
PROFESIONAL: LA PRODUCCIÓN DE RAP EN LA CONTEMPORANEIDAD
Jenny Castiblanco
Prof. Santiago Romé
Universidad Nacional de La Plata

Responsables de Sala: Clara Sirvent y Daiana Sorroche

11:00 - 13:00
MESAS TEMÁTICAS PARALELAS - MESA 4
Ubicación: Teatrino

TEMÁTICA LIBRE:
Moderador: Eduardo Calvimonte

DESARROLLO DEL PIANO EN EL TANGO COMO INSTRUMENTO SOLISTA
Prof. Martín Jurado - FBA. UNLP. IPEAL

EL PIANO EN LA EJECUCIÓN GRUPAL DE LA CHACARERA. SU ROL EN LAS CHACARERAS GRABADAS POR LOS HERMANOS ÁBALOS
Prof. Martín Sessa – Prof. Daniel Oscar Soruco
Facultad de Bellas Artes – Universidad Nacional de La Plata

LA ARMONÍA EN LA CHACARERA
Prof. Kevin Cunningham
Lic. Sergio Javier Mola
Facultad de Bellas Artes. UNLP

Responsables de Sala: Fabricio Amaya y Gastón Fontenla

11:00 - 13:00
MESAS TEMÁTICAS PARALELAS - MESA 5
Ubicación: Patio de los docentes (intermedio de los Institutos)

TEMÁTICA LIBRE:
Modera: Cecilia Sperat

BOMBO LEGÜERO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE SU EJECUCIÓN
Lic. Sergio Javier Mola
Facultad de Bellas Artes. UNLP

EDMUNDO PIMPE GONZÁLEZ Y SU CANCIÓN DE RAÍZ FOLKLÓRICA
Lic. Dario Matta - Universidad Nacional de Cuyo

LA GUITARRA EN EL TANGO RIOPLATENSE TIPOS Y MODOS DE ARTICULACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTOS
Lic. Alejandro Polemann. UNLP. FBA. IPEAL

Responsable de Sala: Mateo Rossetto

13:00 - 13:45
CONCIERTO DEL MEDIODÍA
Ubicación: Auditorio

JULIÁN VENEGAS - UNVM / Rosario

13:45 - 14:30
Almuerzo
Ubicación: Comedor universitario
14:30 - 17:30
CLÍNICAS - TALLERES SIMULTÁNEOS

-Se sugiere a quienes estén interesados en una participación activa en los talleres, asistir con instrumentos (la UNVM no los proveerá).

-El cupo estará limitado por el espacio físico destinado al dictado de los mismos, la prioridad se definirá por orden de llegada.

14:30 - 17:30
PROPUESTA 1
Ubicación: Plató - Lic. Diseño y Prod. Audiovisual

ENSAYO ABIERTO – MEDEROS Y CARAGLIANO
Grupo base: Orquesta Escuela de Tango UNVM “La Cabulera”.

Presentadores y coordinadores: Ezequiel Infante y Lucas Leguizamón

14:30 - 17:30
PROPUESTA 2
Ubicación: Patio de los docentes (intermedio de los Institutos)

PRÁCTICAS PARA NO ENCERRAR UN GATO - Corina Paccagnella

Coordinan: Agustina Rodriguez y Paula Lionetto

Responsable de Sala: Valeria Aprile

14:30 - 17:30
PROPUESTA 3
Ubicación: Aula 11 B

LA VOZ CANTADA. INTERPRETACIÓN Y TÉCNICA EN LA MÚSICA POPULAR – María Laura Buttigliero – Cristina Zerpa – Conservatorio Superior de Música Felipe Boero - Villa María

Coordina: Candelaria Álvarez

Responsable de sala: Giuliano Gangi y Rolando Martínez

14:30 - 17:30
PROPUESTA 4
Ubicación: Aula 2 de la Lic. en Composición Musical

RUMBA FLAMENCA PARA PIANO: Desarrollo musical, técnico y de improvisación para 1, 2 o más pianos en conjunto. - Eduardo Calvimonte

Coordina: Diego Cortez

Responsables de sala: Luciano De la Rosa, Guillermo Cabrera y Mateo Rossetto.

14:30 - 17:30
PROPUESTA 5
Ubicación: Teatrino

ARREGLEMOS EN VIVO – José López, Livia Giraudo, Simón Beaulieu, Lucrecia Carrizo, Darío Ferrero, Cinthya Molina y Lourdes Olivera – UNC. Facultad de Artes

Coordina: Fabricio Amaya

Responsable de Sala: Gastón Fontenla

14:30 - 17:30
PROPUESTA 6
Ubicación: Sala de Computación de la UNVM - Corredor B

TALLER “MANEJO DE LA ESPACIALIZACIÓN SONORA EN TIEMPO REAL COMO RECURSO COMPOSITIVO A TRAVÉS DEL SOFTWARE MAX/MSP ”
Martín Rica Mc-Adoo
Requisito: asistir con laptop. Cupo limitado.

Coordinador: Santiago Teillagorry

17:30 - 18:00
PAUSA - CAFÉ
Ubicación: a definir
18:00 - 19:30
PRESENTACIONES LITERARIAS SIMULTÁNEAS
Ubicación: Teatrino - Lic. Composición Musical

ESPACIO 1:

Libro ARTAUD – Sergio Pujol
Libro SERÚ GIRÁN – Mariano Del Mazo

Moderador: Horacio Sosa

INTERVENCIÓN MUSICAL: Prof. y alumnos de la UNVM: Horacio Sosa – Fernando Silva – Fabricio Amaya – Eric Peñaflor – Manuel Estrada – Tomás Ferrero.

Responsables de Sala: Fabricio Amaya y Gastón Fontenla

18:00 - 19:30
PRESENTACIONES LITERARIAS SIMULTÁNEAS
Ubicación: Plató - Lic. Diseño y Prod. Imagen

ESPACIO 2: Colectivos de mujeres del NOA y de Córdoba

Libro: SONES PARA ABRIR SUS CIELOS – Viviana Parody / Carolina Haick / Cecilia Nazar.
Libro: MUJERES MÚSICAS Vol. I, II y III. - Asoc. Civ. Sonar Independiente, Córdoba. Expositoras: Daniela Medrano / Pamela Merchán

INTERVENCIÓN MUSICAL: Tren – Sofía Costamagna y Lucrecia Carrizo (UNC)

Moderadora: Virginia Ventura

Responsables de sala: Mateo Rosetto y Agustina Rodríguez

18:00 - 19:30
PRESENTACIONES LITERARIAS SIMULTÁNEAS
Ubicación: Aula 11 B

ESPACIO 3:

Libro: CÓMO APRENDEN LOS MÚSICOS POPULARES – Lucy Green. Traducción y presentación: María Inés Velásquez.
Libro: LA PARTITURA PLURAL. Una construcción desde la escucha de 29 músicos argentinos. El sonido propio y el silencio en la composición - María Neder.

INTERVENCIÓN MUSICAL: Grupo Botellalmar / Gabriel Libro – Santiago Pérez – Javier Montenegro

Moderadora: Susana "Coqui" Dutto

Responsables de sala: Giuliano Gangi y Rolando Martínez

20:00 - 22:00
CONCIERTO JORGE FANDERMOLE / COQUI ORTIZ
Ubicación: Auditorio

INTERVENCIÓN MUSICAL: Comparte / Manuel Estrada – Matías Donetto.

22:00 - 03:00
PEÑA del CONGRESO
Ubicación: Club de abuelos - Salta 1555 - Villa María

Coordina: Nicolás Demarchi

Organiza: Centro de Estudiantes

09:00 - 10:30
ACTIVIDAD PLENARIA
Ubicación: Teatrino - Lic. Comp. Musical

Espacio de intercambio de experiencias de revalorización del Patrimonio Cultural Intangible.

PROPUESTA 1 | DOCUMENTAL: LA PEÑA – Lorena Briozzo (Uruguay)

PROPUESTA 2 | CD. CANDOMBE: REPERTORIOS Y NARRATIVAS DE LOS AFRODESCENDIENTES MAYORES – Viviana Parody

PROPUESTA 3 | PATIO SANTIAGUEÑO – Ezequiel Infante y José Santillán

10:30 - 12:00
MESAS TEMÁTICAS PARALELAS - MESA 1
Ubicación: Aula 11B

TEMÁTICA LIBRE:
Moderadora: Cecilia Sperat

LOS USOS Y DESUSOS DEL VIDEO-MUSICAL EN LAS CLASES DE MÚSICA
Manuela Pita Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Bellas Artes
María Paula Cannova Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Bellas Artes

LA HISTORIA CONTADA
Lic. Gustavo Ernesto Gamboa - Profesorado en Música con Orientación en Música Popular
Jáchal, San Juan

Responsables de Sala: Giuliano Gangi y Rolando Martinez

10:30 - 12:00
MESAS TEMÁTICAS PARALELAS - MESA 2
Ubicación: Aula 14B

TEMÁTICA LIBRE:
Moderador: Fernando Hemadi

MÁS ACÁ DE LA PSICODELIA: APROXIMACIONES AL ROCK INTRUMENTAL EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Ignacio Sánchez - Universidad Nacional de Villa María

RECURSOS SPINETTEANOS
Prof. Aníbal E. Colli - Música Popular—Universidad Nacional de La Plata

Responsables de Sala: Clara Sirvent y Daiana Sorroche

10:30 - 12:00
MESAS TEMÁTICAS PARALELAS - MESA 3
Ubicación: Teatrino Lic. en Comp. Musical

TEMÁTICA LIBRE:
Moderadora: Susana "Coqui" Dutto

LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS MÚSICAS POPULARES. UNA PROPUESTA SOCIO SEMIÓTICA PARA SU ABORDAJE
Dr. Claudio F. Díaz
CIFFYH, IDH (UNC – CONICET)
Dra. María de los Angeles Montes
IDH (UNC – CONICET)

INFLUENCIA DEL ARTE EN LAS SALAS DE ESPERA
Felipe Ahunchain
Docente y Encargado de área de producción musical - Tecnólogo en Jazz y Música Creativa, UTEC - Mercedes, Soriano, Uruguay

Responsables de Sala: Fabricio Amaya y Gastón Fontenla

10:30 - 12:00
MESAS TEMÁTICAS PARALELAS - MESA 4
Ubicación: Aula 9B

TEMÁTICA LIBRE:
Moderador: David Rodríguez

LA ORQUESTA ESCUELA Y SU VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD
Lic. Carlos Hernán Giorcelli
Universidad Nacional de Quilmes

MÚSICAS POPULARES EN ÁMBITOS ACADÉMICOS, O ¿CADA CARANCHO A SU RANCHO? REFLEXIONES A PARTIR DE UN ESTUDIO DE CASO
Lic. Marcia Natividad Prendes - Instituto Superior de Música - Universidad Nacional del Litoral

Responsables de Sala: Paola Lovo y Alejandra Ramirez

12:00 - 13:00
MESAS DE TRABAJO ABIERTAS PARA COORDINAR TRABAJOS INTER-INSTITUCIONALES
Ubicación: Aula 9 B

MESA 1 | Circulación de composiciones en ámbitos académicos.

Moderador: David Rodríguez


12:00 - 13:00
MESAS DE TRABAJO ABIERTAS PARA COORDINAR TRABAJOS INTER-INSTITUCIONALES
Ubicación: Aula 11 B

MESA 2 | Generación de ciclos musicales de intercambio entre grupos universitarios.

Moderador. Giuliano Gangi

12:00 - 13:00
MESAS DE TRABAJO ABIERTAS PARA COORDINAR TRABAJOS INTER-INSTITUCIONALES
Ubicación: Teatrino

MESA 3 | Circulación de Materiales didácticos e intercambio entre profesores de nivel superior.

Moderan: Eduardo Calvimonte y Susana "Coqui" Dutto

13:00 - 13:30
LECTURA DE CONCLUSIONES
Ubicación: Teatrino
13:30 - 14:30
Concierto Final DURATIERRA
Ubicación: Auditorio

Presentación musical: Lautaro Reinoso Quinteto

14:30 - 15:00
CIERRE FORMAL
Ubicación: Auditorio

Cierre formal del 7mo. Congreso: Claudio Vittore

Entrega de Certificados

08:00 - 21:00
SALÓN “La imagen de la música”,
Ubicación: Fotogalería Lic. Diseño y Prod. Audiovisual


CONCURSO: desde el 7 de junio y hasta el 20 de julio de 2019 inclusive.

INAUGURACIÓN SALÓN: a partir del lunes 12 de agosto en el espacio de la Fotogalería Diseño.UNVM y en exposición durante el transcurso del Congreso de Música.


CONVOCATORIA Salón Fotográfico “La imagen de la música”

La Fotogalería Diseño.UNVM invita a participar a estudiantes, docentes, fotógrafos profesionales y amateurs aportando una de las perspectivas posibles para pensar la música: la mirada fotográfica.
La música tiene una dimensión visual y la imagen fotográfica en este campo, deviene arte, proceso y documento.
Desde los discos de pasta hasta las plataformas en la web, la imagen de los músicos y de sus propuestas artísticas, ha sido fundamental para generar identidad y consolidar estilos y géneros. Los conciertos, las giras y las actuaciones en vivo, no se piensan sin un diseño visual específico. Tampoco es posible entender la difusión de los emergentes ni la permanencia de los consagrados, sin una imagen identitaria contundente.
Técnica, originalidad, búsqueda, son parte del lazo indiscutible entre la fotografía y las manifestaciones musicales contemporáneas y este Salón intentará reflejar algunas de estas posibilidades.

Esta convocatoria se realiza en el marco del 7mo Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular: “Mediatización tecnológica. Nuevas formas de pensar la composición, interpretación y enseñanza de la música”, organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas. El evento se desarrollará los días 15, 16 y 17 de agosto de 2019, en la Universidad Nacional de Villa María y está destinado a músicos, artistas, estudiantes y docentes de música de todo el mundo y contará con invitados destacados de todos los géneros de la música popular latinoamericana.


BASES DE PARTICIPACIÓN
1. La participación en la Convocatoria SALÓN “La imagen de la música”, implica el conocimiento y aceptación de las Bases de Participación. En caso de cualquier problema no contemplado por las mismas, éste será resuelto por los Organizadores.
2. La convocatoria permanecerá abierta desde el 7 de junio y hasta el 20 de julio de 2019 inclusive.
3. El tema de la convocatoria es “La imagen de la música”. Quedan comprendidas en este amplio tema, imágenes fotográficas de carácter periodístico, artístico, documental o ensayístico. Así como también todas las posibilidades de tratamiento técnico y composición.
4. Las obras deberán ser totalmente inéditas, es decir, no deben haber sido aceptadas en Salones nacionales ni internacionales, exposiciones individuales o colectivas, ni publicadas en revistas, diarios nacionales o del exterior.
5. Podrán participar argentinos y extranjeros mayores de 18 años de edad.
6. Cada autor podrá enviar entre 1 (una) a 3 (tres) imágenes fotográficas.
7. El autor, al enviar sus imágenes a la convocatoria, autoriza automáticamente que sus obras puedan ser difundidas en una publicación institucional sin fines de lucro, por cualquier medio o soporte que se considere óptimo para la divulgación de la convocatoria, o de las actividades de la UNVM. La UNVM se compromete en todos los casos a mencionar el nombre del autor y el título de la obra.
8. Los derechos de propiedad intelectual y de exhibición pública de cada obra presentada deberán ser de titularidad de los participantes que la presentan en esta convocatoria, acorde a la ley 11.723 de Propiedad Intelectual. Las obras que utilicen imágenes preexistentes serán aceptadas bajo la responsabilidad del participante, en lo que atañe a derechos originales con respecto a terceros. Los autores se harán responsables por los reclamos de cualquier naturaleza que terceros pudieran hacer respecto a su aporte en la producción, derechos de autor, de inclusión, de intérpretes, etc.

Presentación
9. Modo de presentación
La propuesta deberá ser remitida a través del Formulario de Participación del Salón “La imagen de la música”. Descargar Formulario
En este Formulario completará los campos referidos a información sobre el autor y sobre la obra.
En el mismo Formulario encontrará un campo donde indicar un link de descarga de las imágenes que se postulan.
Los archivos fotográficos deberán estar exportados en formato JPEG en una calidad que permita su correcta copia en papel fotográfico para exposición, en un tamaño máximo de 30 x 40 cm.
Recomendación: guardar los archivos en calidad al 90% (en Photoshop: calidad 9 ó 10), perfil sRGB, tamaño en píxeles del lado más largo de imagen: 4000 px.

Selección, montaje y premios
10. Las obras presentadas serán seleccionadas por un jurado compuesto por representantes del 7mo Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular y de la Fotogalería Diseño.UNVM y por el fotógrafo Marcos Goymil.
11. Los resultados de dicha selección serán comunicados vía correo electrónico a los postulantes. Se notificarán tanto los resultados afirmativos como negativos.
12. Las fotografías consideradas finalistas serán impresas y expuestas en el marco del 7mo Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular. La muestra en la que se expongan estas imágenes, quedará inaugurada el día lunes 12 de agosto en el espacio de la Fotogalería Diseño.UNVM, Campus de la Universidad Nacional de Villa María.
13. La impresión en papel de las fotografías que resulten finalistas correrá por cuenta de la Fotogalería.
14. En relación a la integridad de la obra, la Fotogalería Diseño.UNVM, garantiza la publicación de las obras en su estado original de encuadre y contexto.
15. La Fotogalería, se ocupará de la disposición de la muestra y del diseño e impresión del material informativo y de difusión.
16. En el marco de la Inauguración del Salón se darán a conocer los nombres de los premiados. Se otorgarán los siguientes premios:
1er. Premio: Diploma de premiación e incorporación a la Colección Fotográfica UNVM. Equipamiento fotográfico profesional de la empresa Robert García Fotografía.
2do. Premio: Diploma de premiación e incorporación a la Colección Fotográfica UNVM. Equipamiento fotográfico profesional de la empresa Robert García Fotografía.
3er. Premio: Diploma de premiación e incorporación a la Colección Fotográfica UNVM. Equipamiento fotográfico profesional de la empresa Robert García Fotografía.
Mención Especial: El Jurado podrá entregar las Menciones Especiales que considere oportunas.
17. La entrega de los premios se realizará en el Acto de Inauguración de la Muestra el día lunes 12 de agosto de 2019.

Consultas: fotogaleriadisenounvm@gmail.com

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO