Marcelo BELLAGAMBA

Nació en San Miguel de Tucumán, Argentina. Actualmente reside entre Madrid y Buenos Aires. Actualmente se desempeña como productor adjunto y asistente del estudio de grabación de Cezanne Producciones de Madrid.

Más información  

Rodrigo VILLANUEVA

Baterista y percusionista. Realizó estudios musicales con Carlos "Quique" Oesch, Octavio Sánchez, Manuel Rodríguez y otros. Ha dictado múltiples clínicas y talleres. Se ha desempeñado, además, como sesionista.

Más información  

LABERINTOS LEJANOS ENSAMBLE

Laberintos Lejanos es un proyecto de música instrumental que integra diversas sonoridades, ritmos y lenguajes desde un abordaje armónico cercano al jazz moderno y la Escuela Hermeto.

Más información  

Horacio SOSA

Entrerriano de nacimiento y cordobés por adopción, Horacio Sosa es guitarrista, cantante, compositor y docente. Guitarrista de Grupo Comunidad, guitarrista del cantautor Francisco Heredia, integrante fundador de Posdata, Solista desde 1988, y docente desde 1998 de la Cátedra Ensayo en la Licenciatura en Composición Musical con orientación a la Música Popular (UNVM).

Más información  

Marcos ARCHETTI

Bajista, arreglador, compositor, docente y productor; nació en 1976 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, aunque desde los seis años se radicó en la ciudad de La Plata. Ha incursionado en numerosos estilos de la música popular Sudamericana y del mundo.

Más información  

Clara CANTORE

Clara Cantore es una joven música argentina que viene recorriendo el mundo con una nueva forma de concebir la música de raíz folklórica en el Bajo como instrumento solista.

Más información  

Julián VENEGAS

Julián Venegas participó como sesionista, tanto en voz como en guitarra, en numerosos discos de artistas como Damián Verdún, Jorge Fandemole, Sandra Corizzo, Adrián Abonizio, y Carlo Seminara entre otros. Su disco "De barcos y derivas" ganó el premio Rosario Edita como el mejor disco del año, con canciones propias y prestadas.

Más información  

Jorge FANDERMOLE

Nació el 15/01/1956. Autor, compositor, intérprete, productor y docente de música. En los ’80 formó parte de la Trova Rosarina. Es docente de la Escuela Municipal de Música de Rosario. Fue Director de Cultura de Rosario (1994-1996), Sus canciones fueron grabadas por Mercedes Sosa, Tania Libertad, Peteco Carabajal, Ana Belén, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Teresa Parodi...

Más información  

Julio Alberto "Coqui" ORTÍZ

Nació en 1972 en Chaco. Es músico, poeta, creador y gestor cultural. Su música de tradición litoraleña está presente en formas tradicionales como las décimas o coplas, chamamé, rasguido doble o milongón...

Más información  

"Carto" BRANDAN

Nació en Escobar en 1978. Comenzó a tocar la batería a los 12 años y, ya establecido en Buenos Aires cursó estudios formales en la Escuela de Música Contemporánea (Berklee International Network Argentina) incluyendo armonía y audioperceptiva.

Más información  

Rodrigo DOMÍNGUEZ

Rodrigo Domínguez es uno de los músicos más activos e influyentes de la efervescente escena jazzística de Buenos Aires. Fue elegido por la prensa especializada argentina como Mejor Saxofonista del Año en varias ocasiones.

Más información  

Eduardo ELIA

Eduardo Elia es egresado de la Escuela de Música Popular "La Colmena" (Córdoba), cursó estudios de perfeccionamiento en la Escuela de Música Contemporánea "Berklee Internacional Network" (Buenos Aires) y en la Berklee College of Music de Boston (Massachussets) para la que fue becado. Docente de la Universidad Nacional de Villa María.

Más información  

Jorge "El Portugués" DA SILVA

Sonidista e ingeniero de grabación trabajó con innumerables artistas como Luis Alberto Spinetta, Charly García, Leopoldo Federico, Peteco Carabajal, María Graña, Pappo, el “Polaco” Goyeneche, Gustavo Santaolalla, Alberto Castillo entre otros. Es una de las figuras del estudio ION.

Más información  

DURATIERRA

Grupo de fusión que combina diversos géneros, entre los que se destacan el rock y el folklore. Micaela Vita: Voz / Juan Pablo Saraco: Guitarras, voz / Nicolás Arroyo: Percusión, voz / Tomás Pagano: Bajo Eléctrico, Contrabajo / Matías Zapata: Teclados y Acordeón

Más información  

Diego FISCHERMAN

Crítico musical y periodista en el diario Página/12. Colabora con diversas publicaciones. Realizó la curación de ediciones discográficas dedicadas a Piazzolla y Mercedes Sosa para Sony, Universal y Lantower. Conduce los programas radiales La discoteca de Alejandría en Radio Nacional Clásica, Historias en Modo Mayor en La 2 x 4, y Tren de noche en la Radio de la Universidad de Buenos Aires.

Más información  

Osvaldo ACEDO

Dirige Estudios Ion (declarado Sitio de Interés Cultural por ser parte de la memoria musical de nuestro país), comenzó a trabajar allí con 16 años, técnico de grabación.

Más información  

Miguel Ángel CARAGLIANO

Bandoneonista, Arreglador, Docente. Actualmente, forma parte de la Orquesta Típica de Rodolfo Mederos participando en la grabación del nuevo disco "13". Además, es colaborador de La Academia Tango Club y director de la Orquesta Típica Nocturna.

Más información  

Rodolfo MEDEROS

Bandoneonista, compositor y arreglador. Con más de 60 años de fecunda carrera, ha forjado un estilo colmado de esencia y emoción popular; un universo de raíces hondas y de destacado buen gusto.

Más información  

Juana MOLINA

Juana Molina creció en un ambiente musical. Su padre, venerado cantante de tango y compositor Horacio Molina, le dio clases de guitarra desde los cinco años. Su madre, la actriz Chunchuna Villafañe, es una apasionada amante de la música que inició a Juana a los secretos de su extensa colección de discos.

Más información  

Sergio PUJOL

Nació en La Plata, en 1959. Es historiador, docente y ensayista especializado en música popular. Enseña Historia del Siglo XX en la Facultad de Periodismo de la UNLP e integra la carrera de Investigador Científico del CONICET.

Más información  

Santiago GIORDANO

Es docente Titular de las Cátedras de Historia del Folklore I y II en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, además de dictar Panorama de la música latinoamericana en la Licenciatura de Música Argentina de la Universidad Nacional de San Martín. Desarrolla labor periodística como crítico musical en Radio Nacional Clásica y el diario Página/12.

Más información  

Mariano DEL MAZO

Nació el 04/06/1965. Técnico Superior en Periodismo, es especialista en cultura popular. Actualmente conduce el programa Flores negras por Radio Nacional y escribe en el suplemento cultural Radar y en otras publicaciones, como la revista Rolling Stone. Además de Jurado, recibió consecutivamente en 2007 y 2017 el Premio Kónex como uno de los mejores cinco periodistas de Música Popular de la década.

Más información  

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO